Este artículo ha sido escrito como invitada por María Elisa Espino, Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Familiar Sistémica.

El entorno físico que habitamos no es un simple escenario: es un reflejo de nuestro mundo interno y puede influir significativamente en nuestro bienestar emocional. En psicología clínica se ha estudiado cómo el orden y el desorden pueden vincularse directamente con el bienestar, actuando tanto como reflejo de los estados emocionales internos como factor que los influencia.

Un ambiente desordenado a menudo refleja sentimientos de tristeza, ansiedad, caos interno, sobrecarga o dificultades para gestionar el estrés. Por el contrario, un espacio limpio y organizado puede estar asociado a una mayor estabilidad emocional, ya que genera una sensación de control sobre la propia vida. Esto, a su vez, ayuda a reducir la ansiedad y mejora la autorregulación emocional.

ree

Algunos beneficios psicológicos de un ambiente ordenado son:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: un entorno desordenado puede aumentar los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mientras que mantener el orden ayuda a disminuir esta hormona.
  • Mejora del estado de ánimo: actividades domésticas como limpiar y ordenar pueden tener efectos terapéuticos, generando una sensación de satisfacción y control que contribuye a una mejor autorregulación emocional.
  • Aumento de la concentración y la productividad: un espacio ordenado facilita la concentración, ya que reduce las distracciones y favorece una mejor organización mental.

Entonces, ¿Es sólo una cuestión de estética o hay algo más profundo y emocional detrás? Desde la perspectiva de la psicología clínica, el orden en el hogar va mucho más allá de lo estético. Está profundamente vinculado al bienestar emocional, la regulación del estado de ánimo y el sentido de control personal. El orden en el hogar es una herramienta terapéutica con efectos profundos en el bienestar emocional y en las dinámicas relacionales.

La conexión entre la mente y el orden y sus efectos psicológicos plantea una cuestión relevante: ¿Qué ocurre cuando la necesidad de mantener el orden se convierte en una obsesión? Es importante recalcar que el deseo de mantener un ambiente organizado no implica, en sí mismo, la presencia de una patología. De hecho, buscar el orden puede ser un comportamiento saludable cuando contribuye a reducir el estrés, facilita la concentración y genera satisfacción personal. Por otro lado, un elemento clave para diferenciar un patrón saludable de uno desadaptativo es la flexibilidad. Cuando existe flexibilidad, la persona es capaz de tolerar cierto grado de desorden temporal sin experimentar una ansiedad excesiva

En conclusión, la relación entre el entorno físico y el bienestar emocional es profunda y significativa. Mantener el orden puede ser una manera de recuperar el control sobre la propia vida, mientras que el desorden puede manifestar caos interno, pérdida de dirección o dificultades en la toma de decisiones. Un entorno organizado no solo contribuye a la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo, sino que también refleja estabilidad emocional y autocontrol. En este sentido, más allá del plano estético, el orden debe entenderse como un recurso terapéutico que, gestionado de manera flexible y saludable, puede ser un componente esencial en la promoción del bienestar psicológico.

Sobre la autora invitada:

ree

María Elisa Espino es Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Familiar Sistémica, con formación y experiencia en intervención terapéutica individual con población adulta y en trabajo con familias.Es licenciada en Psicología por la Universidad Católica Santa María La Antigua (Panamá), cuenta con una Maestría en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid y una Maestría en Terapia Familiar Sistémica por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) en Madrid.Actualmente cursa una Maestría en Psicooncología y Cuidados Paliativos en la Universidad Complutense de Madrid.

📍 Instagram: @psic.mariaelisaespino

📞 Contacto: +34 692 234 298

📧 Correo: [email protected]